El Palacio de Bellas Artes se vistió de gala en mayo de 1990 para recibir por primera vez a Juan Gabriel. Acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional, el artista originario de Parácuaro, Michoacán, ofreció una presentación que cambió para siempre la historia de la música mexicana. Durante cuatro noches consecutivas, del 9 al 12 de mayo, el recinto, reservado tradicionalmente para la ópera y la música clásica, vibró con baladas, rancheras y pop en versión sinfónica.
El público lo ovacionó de pie, los críticos se rindieron ante su talento y la industria musical entendió que la “música del pueblo” también tenía un lugar en los escenarios más prestigiosos del país. De aquella presentación nació el disco “Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes”, un testimonio eterno de la noche en la que el Divo rompió las reglas y conquistó la alta cultura.
Las canciones que marcaron una época
El concierto de Bellas Artes fue dividido en dos partes, en la primera, Juan Gabriel apareció con un traje blanco impecable; en la segunda, deslumbró con el mítico conjunto negro con detalles dorados. El repertorio fue una mezcla de nostalgia, alegría y pasión que recorrió su carrera musical. Entre las canciones más recordadas estuvieron “Amor Eterno”, “Noa Noa”, “Querida”, “Hasta que te conocí”, “Te lo pido por favor” y “Costumbre”.
Te podría interesar
El artista también sorprendió con una anécdota que reveló su carácter generoso: ante la amenaza de una huelga del sindicato del Instituto Nacional de Bellas Artes, decidió invitar a todas las familias de los trabajadores al ensayo general, convirtiéndolo en un concierto gratuito e inolvidable. Ese gesto reafirmó su conexión con el pueblo, la misma que lo llevó a ser uno de los cantautores más queridos de México.
Vuelve al Zócalo, la proyección que emociona a México
Este 8 de noviembre, el Zócalo capitalino revivirá la magia del primer concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes con una proyección gratuita que promete reunir a miles de fanáticos. La función será parte del estreno de la docuserie Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, dirigida por María José Cuevas, donde se mostrarán grabaciones inéditas y material del archivo personal del cantante.
Te podría interesar
Además, las estaciones del Metro Bellas Artes, el Ángel de la Independencia y la glorieta de la Diana Cazadora exhibirán fotografías nunca antes vistas del ídolo michoacano. La proyección no solo será un homenaje a su legado, sino también una forma de volver a sentir la energía de aquel artista que hizo del amor, la entrega y la autenticidad su sello eterno.
El legado que no se apaga
Juan Gabriel no solo se presentó en Bellas Artes una vez, sino tres, en 1990, 1997 y 2013, celebrando sus 25 y 40 años de trayectoria con espectáculos que reafirmaron su grandeza. Cada aparición fue distinta, pero todas compartieron la misma esencia: la conexión profunda con su público y la emoción de ver cómo la música popular se transformaba en arte.
A nueve años de su partida, el Divo de Juárez sigue presente. Su voz, sus canciones y su recuerdo continúan llenando plazas, teatros y corazones. Y una vez más, Bellas Artes volverá a escuchar su eco.
