El próximo 28 de febrero, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo sin precedentes: una alineación planetaria de siete planetas, un fenómeno que no se repetirá hasta el año 2492. Durante esa noche, será posible observar simultáneamente a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno alineados en el cielo, siguiendo la trayectoria conocida como la eclíptica.
Aunque las alineaciones planetarias no son inusuales, la astronomía indica que estos cuerpos celestes se colocarán en esta ocasión es excepcional. Este fenómeno ha comenzado a formarse desde enero, cuando ya era posible observar seis planetas alineados, y alcanzará su punto culminante con la incorporación de Mercurio. Qué es una alineación de planetas.
Un evento astronómico único en siglos: ¿por qué ocurre esta alineación planetaria?
Las alineaciones planetarias, también llamadas "desfiles planetarios", suceden cuando varios planetas se posicionan en el mismo lado del Sol y pueden verse desde la Tierra en una misma región del cielo. Esto ocurre debido a las distintas velocidades orbitales de los planetas, que en ocasiones coinciden de manera que sus trayectorias parecen alinearse.
Te podría interesar
En esta ocasión, la eclíptica juega un papel fundamental, ya que es el plano sobre el cual orbitan los planetas debido a su formación a partir de un disco de gas y polvo en los primeros años del sistema solar. Esta disposición hace posible que, desde nuestra perspectiva terrestre, los planetas parezcan formar una línea casi perfecta en el firmamento.
¿Cómo y dónde observar la alineación?
Para disfrutar de este evento astronómico, se recomienda ubicarse en un lugar con cielos oscuros y alejados de la contaminación lumínica, como montañas o zonas rurales. Además, es fundamental que el cielo esté despejado, por lo que conviene revisar las condiciones meteorológicas antes del 28 de febrero.
Te podría interesar
Aunque muchos de los planetas podrán apreciarse a simple vista, el uso de telescopios o prismáticos mejorará la experiencia, permitiendo observar detalles como los anillos de Saturno o las lunas de Júpiter.
Este tipo de eventos suelen ser seguidos con gran interés por astrónomos y aficionados, ya que representan una oportunidad única para estudiar el movimiento y alineación de los cuerpos celestes en nuestro sistema solar.
Otros eventos astronómicos de febrero
Además de la alineación del 28 de febrero, el mes ofrece otros fenómenos interesantes para los amantes del cielo. Según el Planetario de Madrid, se producirán diversas conjunciones lunares en las próximas semanas:
- 5 de febrero: la Luna se situará cerca de Urano y el asteroide 2024 YR4 ocultará una estrella de magnitud 11, aunque será difícil de observar.
- 9 de febrero: la Luna estará próxima a Marte y alcanzará un 92% de iluminación, lo que la hará visible a simple vista o con binoculares.
- 23 de febrero: cinco planetas serán visibles a simple vista a partir de las 19:30. Mercurio y Saturno aparecerán bajos en el horizonte, Venus estará por encima, Júpiter al sur y Marte al suroeste.
Un espectáculo que no se repetirá hasta 2492
La alineación planetaria del 28 de febrero es un fenómeno único en la historia reciente de la astronomía y representa una oportunidad imperdible para quienes disfrutan de la observación del cielo. La extraordinaria disposición de los planetas en la eclíptica permitirá que se vean juntos, brindando un espectáculo visual sin igual.
Para aquellos que no puedan presenciar este evento, será necesario esperar casi 500 años para que algo similar vuelva a ocurrir. Sin duda, este fenómeno astronómico marcará uno de los momentos más destacados del año para los entusiastas de la astronomía. Dónde y cómo ver la alineación de planetas.