El bienestar de las personas depende de la calidad de alimentos y bebidas que consuman, pues el organismo requiere de diversos nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo.
El refresco es uno de los productos más consumidos en nuestro país, sin embargo, sus componentes pueden generar un impacto negativo en la salud. En esta instancia, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido un informe sobre las marcas que contienen altos niveles de azúcares y que, a pesar de ello, son bastante populares en el mercado mexicano.
¿Cómo se realizó el estudio de Profeco?
En el laboratorio se analizaron 63 marcas de refresco, logrando un total de 1,894 pruebas y resaltando componentes como dióxido de carbono, edulcorantes, conservadores, aspartame, acesulfame K, sacarina, sucralosa y steviosida.
Te podría interesar
Además se determinó el contenido neto y aporte calórico, así como la presencia de azúcares, conservadores y edulcorantes no calóricos. Por otro lado, se verificó que el etiquetado incluyera toda la información al consumidor establecida en la normatividad, aparte de la veracidad entre lo declarado y lo que contiene en realidad.
¿Cuáles son las marcas de refresco que contienen más azúcar, según Profeco?
El organismo detectó altos niveles de azúcar en los siguientes artículos, y los declaró como ‘no recomendables’ para el cuidado de la salud:
Te podría interesar
- Sidral Aga de 2 litros: 200 g por botella
- Jarritos de 2 litros: 156 gramos por botella
- Barrilitos de 2 litros: 86 gramos por botella
- Dr Pepper de 600 ml: 70.2 gramos por unidad
- Red Cola de 600 ml: 57 gramos por unidad
- Jumex Naranjada Frutzzo de 600 ml: 52.2 gramos por unidad
- Orange Crush de 600 ml: 51.6 gramos por unidad
- Sangría Señorial de 355 ml: 46.5 gramos por unidad
¿Cuáles son las consecuencias de consumir grandes cantidades de azúcar, según Profeco?
El especialista de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Francesco Branca, explica que el azúcar no aporta ningún tipo de beneficio nutricional, por lo que recomienda un consumo inferior al 10% del total de calorías diarias.
De igual manera, Profeco advierte que la ingesta excesiva de azúcar puede generar efectos negativos y trastornos como hiperactividad, ansiedad y falta de sueño, sobre todo en niñas y niños.