Los Alegres del Barranco tuvieron una audiencia el pasado martes 6 de mayo, en donde la Fiscalía del Estado de Jalisco acusó de hacer apología al narcotráfico, esto luego de que en varias presentaciones proyectara la imagen del Mencho, líder del CJNG.
Luego de haber sido imputados, la autoridad solicitó prisión preventiva justificada para loa banda, sin embargo, la defensa de la agrupación solicitó un plazo de 144 horas para resolver la situación legal, la cual se conocerá el 12 de mayo de 2025, en una audiencia que determinará si son vinculados a proceso.
Los Alegres del Barranco podrán cantar narcocorridos en Michoacán
En un giro inesperado, el 9 de mayo de 2025, el juez federal Sergio Santamaría Chamú, del Juzgado Primero de Distrito, otorgó un amparo (juicio 518/2025) a Los Alegres del Barranco, permitiéndoles interpretar narcocorridos en Michoacán.
Te podría interesar
Dicho juicio de amparo con fecha de resolución del 30 de abril, argumenta que el decreto estatal que prohíbe música con apología del delito vulnera la libertad de expresión, al no considerar alternativas menos restrictivas.
Gracias a esta suspensión provisional, las autoridades de Michoacán no pueden realizar operativos o sanciones contra Los Alegres del Barranco por cantar narcocorridos hasta que el juez emita un fallo final sobre el amparo; cabe destacar que su próxima presentación en dicho estado, será el 30 de mayo en Tziritzicuaro, tras cancelaciones en lugares como Lázaro Cárdenas.
Te podría interesar
¿Por Qué Investigan a Los Alegres del Barranco?
La investigación contra Los Alegres del Barranco comenzó el 29 de marzo de 2025 en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, cuando la banda proyectó imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante la interpretación de narcocorridos. Los eventos clave incluyen:
- Imputación en Jalisco: El 6 de mayo, la Fiscalía de Jalisco acusó a la banda, su representante y promotor de apología del delito, solicitando prisión preventiva. La defensa pidió un plazo de 144 horas, con una audiencia programada para el 12 de mayo que decidirá si son vinculados a proceso.
- Presentaciones polémicas: El 26 de abril en Villa Purificación, la banda evitó cantar las letras de “El Señor de los Gallos” directamente, pero en los conciertos del 3 y 4 de mayo en Cihuatlán y Tequila, proyectó las letras para que el público las interpretara, una táctica que la Fiscalía considera apología del delito.
- Consecuencias internacionales: El gobierno de EE. UU. revocó las visas de trabajo y turismo de la banda tras el concierto de marzo, citando la glorificación del narcotráfico.