LLUVIAS Y TRABAJO

Temporada de lluvias: esto pasa si no llegas al trabajo en CDMX, según la Secretaría del Trabajo

Ante esta situación, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México ha emitido una recomendación crucial para empleadores y empleados.

La temporada de lluvias exige una postura proactiva y comprensiva por parte de todos los actores en el ámbito laboral de la Ciudad de México
La temporada de lluvias exige una postura proactiva y comprensiva por parte de todos los actores en el ámbito laboral de la Ciudad de MéxicoCréditos: Pexels-Canva
Escrito en NOTICIAS el

La Ciudad de México y otras regiones de la República Mexicana han enfrentado días de intensas lluvias y tormentas, resultando en chubascos, inundaciones y significativas precipitaciones. Estos fenómenos meteorológicos se han convertido en una de las principales causas de retrasos en los traslados diarios, e incluso han impedido completamente la llegada a sus destinos laborales.

La interrupción de la rutina habitual genera incertidumbre sobre las implicaciones de estas demoras o ausencias inesperadas en el ámbito laboral. El impacto de las lluvias en la movilidad de la capital ha sido considerable, afectando tanto al transporte público como a los vehículos particulares.

Numerosas calles, avenidas y vías rápidas han sufrido inundaciones, provocando un verdadero caos. Un ejemplo reciente fue el cierre de estaciones en al menos dos líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro durante horas, debido a trabajos de desazolve tras la madrugada.

Este escenario pone en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura urbana ante eventos climáticos severos, complicando seriamente la puntualidad de la fuerza laboral.

La postura de la Secretaría del Trabajo: empatía y diálogo

Ante esta compleja temporada de lluvias, los trabajadores que realizan trayectos largos son, sin duda, los más afectados. Para ellos, ni siquiera caminar es una opción viable para llegar puntualmente, e incluso para asistir a sus empleos.

Consciente de esta realidad, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno de la Ciudad de México ha emitido un llamado explícito a los empleadores de la capital, instándolos a ser comprensivos frente a las dificultades de traslado a los centros de trabajo ocasionadas por las lluvias. 

La dependencia ha subrayado la importancia de la comunicación efectiva en estas circunstancias. Si el traslado se complica, es fundamental que el trabajador lo informe a su empleador, jefe o patrón lo antes posible. Esta notificación temprana permite a la empresa evaluar la situación y tomar decisiones adecuadas.

Adicionalmente, la Secretaría del Trabajo indicó que, si la naturaleza del puesto lo permite, se acuerde la opción de trabajo desde casa, en línea o vía remota. La dependencia enfatizó que “El diálogo y la empatía hacen la diferencia”, destacando que la colaboración y el entendimiento mutuo son claves para sortear estos desafíos sin afectar gravemente la relación laboral.

Este enfoque promueve soluciones que benefician tanto a los trabajadores, garantizando su seguridad, como a las empresas, permitiendo la continuidad de las operaciones.

Perspectiva climática y recomendaciones adicionales

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha detallado un pronóstico que subraya la persistencia de estas condiciones. Para la jornada de este miércoles, por ejemplo, se esperaban lluvias intensas en estados como Puebla, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Asimismo, se pronostican lluvias muy fuertes en Guerrero y fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México y Morelos. Incluso la Ciudad de México se encuentra en el rango de intervalos de chubascos, lo que mantiene la alerta sobre posibles afectaciones en la movilidad.

Estas precipitaciones, según el SMN, pueden venir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, lo que aumenta el riesgo de encharcamientos, inundaciones o deslaves. Además, no se descarta un incremento en los niveles de ríos y arroyos, complicando aún más los traslados y la seguridad de las personas.

A pesar de este panorama lluvioso, el SMN también ha pronosticado que continuará un ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte de la República Mexicana, con temperaturas máximas que podrían superar los 40 grados Celsius en varias regiones.

Esto sugiere que las condiciones climáticas son complejas y requieren atención constante, tanto por parte de las autoridades como de la ciudadanía. La prevención y la adaptación se vuelven esenciales para afrontar la temporada de lluvias de la mejor manera posible.