El arroz es un pilar fundamental en la cocina mexicana, presente en guisados, sopas y platillos principales que forman parte de la dieta diaria de millones de hogares. Su versatilidad y aporte nutricional, con carbohidratos complejos, vitaminas del grupo B y minerales, lo convierten en un alimento esencial y económico.
Sin embargo, la calidad de este cereal varía significativamente entre marcas, lo que puede afectar tanto su sabor como su valor nutricional. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realiza estudios periódicos para evaluar la calidad de los productos y orientar a los consumidores en sus compras.
El arroz en la dieta mexicana
Estos análisis son cruciales en un contexto donde rumores, como los de “arroz de plástico”, generan desconfianza entre los consumidores. Profeco busca desmentir mitos y garantizar que los productos cumplan con normas de calidad, como la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, que regula el etiquetado, y la NMX-FF-035-SCFI-2005, que establece estándares para el arroz pulido.
Te podría interesar
La información proporcionada por estos estudios permite a los consumidores tomar decisiones informadas. Elegir un arroz de calidad no solo mejora la experiencia culinaria, sino que también asegura un consumo seguro y nutritivo.
Marcas de arroz con baja calidad según Profeco
Un estudio de la Profeco analizó 38 marcas de arroz, identificando varias que no cumplen con los estándares de calidad debido a problemas como exceso de granos dañados o etiquetado incorrecto. Marcas como Great Value, Schettino, Aurrera, La Merced, San Lázaro, Arroz Chapultepec, Altea, Soriana, Ke! Precio, Precissimo, Abeto, Calidad Bueno Premium, Río Escondido, Golden Hills, Soberano, Aires de Campo y Morelos Premium presentaron deficiencias significativas.
Te podría interesar
Estas fallas incluyen superar el límite permitido de granos quebrados o dañados, o no declarar correctamente el contenido neto o la clasificación del grano. Aunque ninguna de estas marcas contiene plástico, su calidad inferior puede afectar la textura, sabor y rendimiento al cocinar.
Detalles de las irregularidades encontradas
Entre los problemas detectados, marcas como Chedraui, Aires de Campo y Schettino no especificaron la clasificación del grano en su etiquetado, lo que incumple la NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Otras, como Golden Hills, Soberano y Morelos Insurgente, excedieron el porcentaje permitido de granos dañados, según la norma NMX-FF-035-SCFI-2005, afectando la calidad del producto final.
Estos defectos, como granos quebrados o impurezas, pueden hacer que el arroz se pegue o tenga una textura poco agradable al cocinar. Profeco recomienda revisar el empaque y la etiqueta antes de comprar, asegurándose de que el producto esté dentro de la fecha de caducidad y no presente daños visibles.
Cómo elegir un arroz de calidad
Para evitar productos de baja calidad, Profeco sugiere observar el arroz visualmente para detectar granos partidos, manchas o impurezas antes de comprarlo. Almacenar el arroz en recipientes herméticos ayuda a protegerlo de plagas y a conservar sus propiedades.
Además, es importante seguir las instrucciones de cocción indicadas en el empaque para obtener mejores resultados. Marcas como SOS y El Pozo, destacadas por su alta calidad y precio accesible, son opciones recomendadas para quienes buscan un arroz confiable. Puedes consultar más detalles del estudio en la Revista del Consumidor.
Los riesgos de un arroz de baja calidad
Un arroz de mala calidad no solo afecta el sabor y la textura de los platillos, sino que también puede tener un impacto en la experiencia culinaria y la percepción del consumidor. Granos quebrados o dañados liberan más almidón, lo que resulta en una consistencia pegajosa, poco ideal para recetas tradicionales mexicanas.
Además, un etiquetado incorrecto puede generar confusión sobre el tipo de grano o su contenido nutricional, afectando la planificación de una dieta equilibrada. Elegir marcas que cumplan con los estándares de Profeco garantiza un producto más consistente y satisfactorio.
Toma decisiones informadas
El estudio de Profeco sobre 38 marcas de arroz revela que, aunque ninguna contiene plástico, varias como Great Value, Aurrera y Schettino no cumplen con los estándares de calidad, lo que las hace poco recomendables. Revisar el empaque, la etiqueta y el estado del grano es clave para evitar productos de bajo rendimiento.
Optar por marcas confiables como SOS o El Pozo asegura un arroz de calidad que enriquece tus platillos sin comprometer tu presupuesto. Con la guía de Profeco, los consumidores pueden disfrutar de este alimento esencial con la confianza de estar haciendo una elección inteligente y segura.