Durante años, Carlos Slim, uno de los empresarios más influyentes de América Latina, ha dominado no solo el mundo de las telecomunicaciones, sino también el de los servicios financieros.
Carlos Slim, a través de su firma Telcel, consolidó un modelo de negocio que millones de personas en México aceptaron como parte normal de sus contratos de telefonía móvil. Sin embargo, un reciente ajuste revela un aspecto poco conocido de su estrategia empresarial.
¿Qué descubrió la Profeco en los contratos de Telcel?
La Profeco informó que Telcel modificó la Cláusula de garantía en sus contratos de adhesión, lo que representa un cambio significativo para sus usuarios. Hasta hace poco, quienes firmaban un plan de pospago debían pagar una fianza anual de 200 pesos a través de la Afianzadora Inbursa, también propiedad de Carlos Slim.
Te podría interesar
Este modelo generaba ingresos importantes sin necesidad de prestar un servicio adicional, ya que la fianza no se reembolsaba. De acuerdo con estimaciones oficiales, Telcel podría haber generado hasta 200 millones de pesos por cada millón de clientes que cumpliera este requisito. No obstante, la Profeco obligó a Telcel a ofrecer otras opciones menos lesivas para los consumidores.
¿Cómo cambia ahora la garantía en los contratos?
Desde junio, los clientes pueden elegir entre contratar una fianza —que ya no está limitada a Inbursa— o realizar un depósito en garantía que será devuelto si no existen adeudos al finalizar el contrato. La medida también obliga a Telcel a absorber el costo de la prima de fianza durante el primer año del contrato, lo que implica un gasto directo para la empresa.
Te podría interesar
Además, se reformularon los términos del documento legal, lo que permite a los usuarios comprender mejor las condiciones del servicio y reclamar en caso de incumplimientos. El nuevo esquema limita los ingresos pasivos que antes obtenía la compañía de Slim con muy poca regulación o cuestionamiento.
¿Cuál es el impacto financiero para Carlos Slim?
La Profeco estimó que con el nuevo modelo, Telcel perderá hasta 3 mil 100 millones de pesos al eliminar la obligación de contratar una fianza anual. Esta cifra corresponde a los más de 15 millones de usuarios que tienen planes de pospago y pagaban los 200 pesos cada año. Este ajuste representa una de las reducciones más drásticas en ingresos que provienen de cargos indirectos a los consumidores.
La eliminación de esta fuente de ingresos revela una práctica poco visible pero muy rentable: cobrar por medio de empresas del mismo grupo, sin obligación de devolver el dinero. Aunque el monto no figuraba como un servicio adicional, millones de personas lo pagaban cada año sin saber que no era indispensable.
¿Cuál es el secreto más importante de Carlos Slim según la Profeco?
El verdadero secreto radica en la capacidad de Carlos Slim para generar ingresos no solo desde sus empresas principales, sino también a través de mecanismos integrados como las fianzas impuestas en contratos. Este modelo de negocio, aunque legal, se mantuvo durante años con escasa transparencia hasta que la Profeco intervino.
La eliminación de la fianza demuestra cómo un ajuste regulatorio puede cambiar el curso de miles de millones de pesos en un negocio consolidado. Para los consumidores, representa una victoria en términos de claridad y equidad. Para Slim, la pérdida de una fuente silenciosa de ingresos que durante años pasó desapercibida.