ENTÉRATE

Los productos que parecen jamón, pero no lo son según Profeco

Si bien, todos los jamones son deliciosos, no todos los que se encuentran en el mercado son nutritivos y contienen más porcentaje de jamón, entonces, ¿qué marca de jamón es la mejor?

Jamón que no es jamón según Profeco
Jamón que no es jamón según ProfecoCréditos: X @Profeco / Stock Canva.
Escrito en NOTICIAS el

El jamón es un producto cárnico elaborado a partir de la pata trasera del cerdo, que se somete a un proceso de salazón, curado y, en muchos casos, maduración; existen diferentes tipos, como el jamón serrano, ibérico, de bellota o de York.

Si bien, todos los jamones son deliciosos, no todos los que se encuentran en el mercado son nutritivos y contienen más porcentaje de jamón, entonces, ¿qué marca de jamón es la mejor? Ante esta pregunta, la Profeco ya tiene la respuesta.

Foto: iStock

¿Qué marcas no son jamón, según la Profeco?

No todos los productos en la sección de jamones de los supermercados son auténticos; la Profeco realizó un estudio exhaustivo de 49 marcas de jamones y embutidos, publicado en la Revista del Consumidor de julio de 2025, revelando que 13 marcas no cumplen con los requisitos para ser considerados jamón según la NOM-158-SCFI-2003.

El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor identificó los siguientes productos que, a pesar de venderse como jamón, son embutidos o productos cárnicos que no cumplen con la normativa:

  • Alpino (1 kg, $103): Embutido, no jamón.
  • Bodega Aurrera (500 g, $38): Embutido de carne de cerdo y pavo, no cumple con el contenido neto.
  • Aurrera (500 g, $43): Embutido cárnico cocido con pavo.
  • Bafar Clásico (400 g, $34): Embutido cárnico.
  • Chimex (396 g, $33): Embutido cárnico.
  • Duby (500 g, $55): Embutido.
  • Galicia Virginia (a granel, $320): Producto cárnico cocido.
  • Galy Galicia (a granel, $255): Embutido cárnico.
  • San Antonio (a granel, $52): Embutido cárnico.
  • Tres Castillos (a granel, $224): Embutido cárnico cocido.
  • Kir Clásico (1 kg, $100): Embutido.
  • Kir Lunch (220 g, $37): Embutido.
  • Nutri Deli (400 g, $36): Embutido cocido de cerdo y pavo.
Foto: Dreamstime

¿Por qué algunos productos no son jamón?

Estos productos no cumplen con la NOM-158-SCFI-2003, que establece que un jamón debe contener al menos 55% de pierna trasera de cerdo o muslo de pavo para garantizar su aporte proteico; además, muchas marcas utilizan nombres como "embutido cárnico" o "producto cárnico cocido", empaques con imágenes atractivas y colores que confunden al consumidor, simulando ser jamón auténtico. La Profeco advierte que estos productos no demuestran técnicamente por qué no deben considerarse imitaciones.

Consejos de Profeco para elegir un buen jamón

Para asegurarte de comprar un jamón de calidad, sigue estas recomendaciones:

  1. Lee la etiqueta: Verifica la denominación del producto y el porcentaje de carne (mínimo 55% de pierna trasera de cerdo o muslo de pavo).
  2. Revisa el origen: Confirma si es jamón serrano, ibérico o de otra categoría reconocida.
  3. Evita empaques engañosos: No te dejes llevar por imágenes o nombres que imiten al jamón.
  4. Busca sellos de calidad: Marcas con denominaciones de origen (como Jamón de Jabugo o Guijuelo) garantizan estándares superiores.
  5. Compara precios y calidad: Un jamón auténtico puede ser más caro, pero su sabor y valor nutricional justifican la inversión.
Foto: iStock

Un jamón de calidad no solo ofrece un sabor superior, sino también beneficios nutricionales, como grasas saludables (ácido oleico) y alto contenido proteico. Además, respeta tradiciones gastronómicas y eleva cualquier experiencia culinaria, ya sea en tapas, bocadillos o platillos gourmet.

Si buscas un jamón confiable, sigue las recomendaciones de la Profeco y elige productos que cumplan con la normativa. ¡Evita las imitaciones y disfruta del auténtico sabor del jamón!