En julio de 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó un análisis detallado sobre la calidad de los jamones que se venden en México. Este estudio, compartido en la Revista del Consumidor, examinó más de 40 marcas disponibles en supermercados y tiendas del país.
El objetivo fue evaluar si estos productos cumplen con la Norma Oficial Mexicana (NOM) y ofrecer a los consumidores información clara para tomar decisiones informadas. El jamón, un alimento básico en desayunos, tortas y sándwiches, es ampliamente consumido por las familias mexicanas, lo que hace que los resultados de este análisis sean de gran relevancia.
El mercado de embutidos en México: el estudio de Profeco sobre jamones
El mercado de jamones en México es diverso, con opciones que van desde productos premium hasta alternativas económicas. Sin embargo, no todos los productos que se comercializan como “jamón” cumplen con las expectativas de calidad o con las normativas establecidas.
Te podría interesar
La Profeco destacó que, aunque los productos analizados son seguros para el consumo desde un punto de vista sanitario, varios presentan deficiencias en aspectos clave como el contenido de proteína, grasa y sodio. Este informe busca orientar a los consumidores para que identifiquen qué marcas ofrecen un producto genuino y cuáles podrían no ser la mejor opción para su dieta.
Marcas de jamón que no cumplen con la calidad
El estudio de la Profeco identificó nueve marcas de jamón que no cumplen con los estándares de calidad establecidos por la NOM. Entre las irregularidades detectadas están el exceso de nitritos, como en El Mexicano, que superó el límite permitido con 191 mg/kg frente a los 156 mg/kg establecidos.
Te podría interesar
Otras marcas, como Bafar Jamón de Pavo Virginia y FUD Jamón de Pierna Horneado, reportaron menos proteína de la declarada, mientras que Bafar Pavo Jamón Americano y Bafar Jamón de Pavo Lunch indicaron porcentajes de grasa inexactos.
Además, productos como Chimex Ibero Barcelona, Nutri Deli y Zwan Premium presentaron niveles de sodio superiores a los anunciados, lo que puede representar un riesgo para la salud si se consumen en exceso.
Productos que no son jamón verdadero
El análisis también reveló que al menos 13 marcas, como Aurrera, Alpino, Chimex, Nutri Deli, San Antonio y Bafar Clásico, entre otras, no son jamones legítimos según la NOM. Estos productos se clasifican como embutidos cárnicos o productos cárnicos cocidos, ya que incorporan ingredientes como pollo, pastas cárnicas, féculas y proteína de soya, lo que reduce su valor nutrimental.
La Profeco advirtió que estas marcas, al colocarse junto a los jamones en los supermercados, pueden confundir a los consumidores. Por ejemplo, el producto Benji Imitación de Jamón 100% Vegano no solo presentó menos proteína de la declarada, sino también un exceso de sodio, lo que lo hace menos saludable de lo que promete su etiquetado.
Cómo elegir un jamón de calidad
Los resultados de Profeco subrayan la importancia de leer las etiquetas y conocer las categorías de jamón establecidas por la NOM, que van desde extrafino hasta económico, según el contenido de proteína y fécula. Los consumidores deben estar atentos a las marcas que no cumplen con lo que prometen y evitar aquellos productos que no ofrecen el valor nutrimental esperado.
Optar por jamones con etiquetado claro y que cumplan con los estándares de calidad es clave para una alimentación más saludable. Con esta información, las familias mexicanas pueden tomar decisiones más informadas y proteger su salud al elegir los productos que llevan a su mesa.