GOBIERNO DE MÉXICO

¿Cómo es mejor cargar gasolina, por litros o por pesos? Profeco lo explica

El precio promedio de la gasolina regular en México es de 24 pesos por litro en 2025.

Aplicaciones móviles permiten comparar precios de gasolina en distintas estaciones del país.
Cargar gasolina.Aplicaciones móviles permiten comparar precios de gasolina en distintas estaciones del país.Créditos: Canva
Escrito en NOTICIAS el

La forma en que los automovilistas solicitan gasolina puede marcar la diferencia entre un tanque rendidor o un gasto innecesario. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda a los mexicanos pedir combustible por litros y no por monto en pesos, una práctica que garantiza mayor exactitud y protege el bolsillo de los conductores.

Más allá de la costumbre, esta decisión impacta en la transparencia de la transacción, en la vida útil del motor y hasta en la manera en que se detectan abusos en las estaciones de servicio.

¿Por qué conviene pedir gasolina por litros?

De acuerdo con Profeco, solicitar gasolina en litros ofrece varios beneficios:

  • Precisión en la cantidad: asegura que el conductor recibe exactamente el combustible por el que paga. Al cargar por pesos, pueden presentarse redondeos que afectan la cantidad final.
  • Transparencia y control: permite comparar precios entre gasolineras y monitorear el consumo personal.
  • Menos manipulaciones: pedir múltiplos de 20 litros dificulta alteraciones en las bombas despachadoras, lo que brinda más confianza al consumidor.

Además, Profeco recomienda cargar combustible en las horas más frescas del día, pues las bajas temperaturas reducen la evaporación y permiten aprovechar mejor cada litro.

¿Qué herramientas ayudan a ahorrar al cargar gasolina?

Para apoyar a los automovilistas, la dependencia federal puso a disposición la aplicación “Litro x Litro”, que permite:

  • Ubicar las estaciones con precios más bajos en tiempo real.
  • Comparar tarifas de Magna, Premium y Diésel en la zona.
  • Reportar irregularidades directamente a Profeco.

De forma paralela, portales independientes como Gasolina México consultan datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y muestran precios actualizados en más de 14 mil gasolineras del país, ofreciendo otra alternativa para planificar gastos de movilidad.

¿Cuál es el panorama del precio de la gasolina en 2025?

En lo que va del año, el costo del combustible en México mantiene un promedio de 24 pesos por litro en la regular, 25 pesos en la Premium y 26 pesos en el diésel. Estos precios se determinan a partir de diversos factores:

  • Impuestos como el IEPS y el IVA.
  • Precio internacional de referencia del petróleo.
  • Margen de comercialización de las estaciones.
  • Gastos de transporte, distribución y flete.

Para 2025, la Secretaría de Hacienda ajustó las cuotas del IEPS en 4.5%, lo que significa un incremento de hasta 27 centavos por litro en comparación con 2024.

Aunque actualmente el suministro  de gasolina está estabilizado, hace unas semanas se reportaron retrasos en al menos cuatro estados: Chiapas, Nuevo León, Ciudad de México y Estado de México. Algunas estaciones suspendieron operaciones temporalmente debido a fallas en autotanques y trabajos de mantenimiento.