RECOMENDACIONES PROFECO

Se venden mucho, pero su calidad como tequilas no es buena, alerta Profeco

La Profeco advierte sobre cuatro marcas de tequila reposado populares en México que no cumplen con normas de calidad, afectando a consumidores por irregularidades en contenido y etiquetado.

No todas las marcas disponibles en el mercado cumplen con las expectativas, lo que ha generado preocupación entre los consumidores
No todas las marcas disponibles en el mercado cumplen con las expectativas, lo que ha generado preocupación entre los consumidoresCréditos: Pexels-Canva
Escrito en NOTICIAS el

El tequila es mucho más que una bebida en México; es un emblema cultural que representa tradición y orgullo nacional. Elaborado a partir del agave, su producción está regulada por normas estrictas que garantizan autenticidad y calidad. Sin embargo, no todas las marcas disponibles en el mercado cumplen con estas expectativas, lo que ha generado preocupación entre los consumidores.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha puesto el foco en este problema, analizando exhaustivamente diversas marcas para proteger a los compradores.

Profeco evalúa la calidad del tequila reposado

Con el objetivo de verificar la veracidad de las etiquetas y la seguridad de los productos, Profeco realizó un estudio detallado de 52 marcas de tequila reposado disponibles en México. Este análisis incluyó aspectos como el contenido neto, el porcentaje de alcohol y la presencia de advertencias obligatorias.

Los resultados revelaron que varias marcas populares no cumplen con los estándares establecidos, lo que puede engañar a los consumidores. Estas irregularidades no solo afectan la experiencia de consumo, sino que también pueden tener implicaciones para la salud.

Cuatro tequilas populares con irregularidades

La investigación de Profeco identificó cuatro marcas de tequila reposado que, a pesar de su popularidad, presentan fallas significativas. Tequila Olmeca Tezón, con un precio aproximado de 695 pesos, declara 750 ml pero contiene solo 729.9 ml y omite advertencias clave para grupos vulnerables.

Tequila Los Arango, aunque es 100% agave, ofrece 650.2 ml en lugar de los 750 ml prometidos y tiene un volumen de alcohol inferior al declarado. Tequila Don Roberto Antiguo Tequilero, uno de los más económicos a 299 pesos, promete 1.5 litros pero entrega 1.472 litros. Finalmente, Tequila Cantinero indica 950 ml, pero solo contiene 930.2 ml, incumpliendo las normas de contenido neto.

Impacto en los consumidores

Estas irregularidades detectadas por Profeco no solo representan un engaño al consumidor, sino que también pueden generar desconfianza en un producto tan representativo de México. La falta de advertencias en el etiquetado, como las dirigidas a mujeres embarazadas o menores de edad, es especialmente preocupante, ya que pone en riesgo la seguridad de ciertos grupos.

Además, las diferencias en el contenido neto afectan directamente el valor que los consumidores reciben por su dinero. Profeco recomienda revisar las etiquetas y optar por marcas que cumplan con las normativas para garantizar una compra confiable.

Tequila: elegir con información

La advertencia de Profeco es un llamado a los consumidores para que tomen decisiones informadas al comprar tequila. Aunque estas cuatro marcas son populares, sus fallas en calidad y cumplimiento normativo las hacen poco recomendables.

Revisar las etiquetas, verificar el contenido neto y priorizar productos que cumplan con las normas oficiales es clave para disfrutar de un tequila auténtico y seguro. Este análisis de Profeco refuerza la importancia de proteger el prestigio del tequila mexicano, asegurando que los consumidores reciban productos de calidad que honren su legado cultural.