Ayuda social

¿De cuánto sería el aumento que daría Sheinbaum a los pagos de Pensión Bienestar para 2026?

La Pensión del Bienestar es uno de los programas sociales con mayor cobertura en México.
jueves, 9 de octubre de 2025 · 20:30

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, proyecta un nuevo incremento en la Pensión del Bienestar para Personas Adultas Mayores a partir de 2026. Este ajuste busca mitigar los efectos de la inflación y reforzar el poder adquisitivo de uno de los sectores más vulnerables del país: los adultos mayores de 65 años y más.

De acuerdo con estimaciones oficiales, el monto del apoyo social pasaría de 6,200 pesos bimestrales en 2025 a 6,400 pesos en 2026, lo que representaría un aumento de 200 pesos. Aunque el anuncio definitivo se dará con la presentación del Paquete Económico 2026, las previsiones ya generan gran expectativa entre los beneficiarios.

¿Por qué aumentaría la Pensión Bienestar en 2026?

El programa de la Pensión del Bienestar ha tenido incrementos constantes desde su creación. En 2024 los adultos mayores recibieron 6,000 pesos bimestrales; en 2025 la cifra ascendió a 6,200 pesos y para 2026 se contempla que alcance los 6,400 pesos.

Este aumento se basa en la política de ajustar los apoyos conforme al índice inflacionario, con el fin de que los beneficiarios no pierdan poder adquisitivo. Según las proyecciones de la Secretaría de Hacienda, la inflación cerraría en 3.8% para 2025 y 3.0% para 2026, de ahí que el ajuste esté alineado con las variables macroeconómicas.

Además, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en su Primer Informe de Gobierno que el gasto social seguirá siendo prioritario, con una inversión cercana a un billón de pesos destinada a programas como la Pensión Bienestar.

¿A cuántos beneficiarios alcanzará el programa?

Actualmente, la Pensión Bienestar atiende a adultos mayores de 65 años en adelante, con una cobertura nacional que ronda los 12 millones de beneficiarios. El compromiso gubernamental es mantener la cobertura total y asegurar que nadie quede fuera del padrón mientras cumpla con los requisitos de edad y nacionalidad.

El Paquete Económico 2026 prevé una inversión de 987 mil millones de pesos en programas sociales, equivalente a más del 2.5% del PIB. De este monto, una parte sustancial estará destinada a garantizar la continuidad de este apoyo bimestral, considerado uno de los pilares del bienestar social en México.

¿Cuándo se confirmará el aumento a la Pensión Bienestar?

El incremento aún no está confirmado de manera oficial. Será durante la presentación del presupuesto 2026 en el Congreso cuando se determine el monto exacto del ajuste y se publique el calendario de pagos.

Hasta el momento, lo más probable es que el aumento de 200 pesos se haga efectivo a partir del primer bimestre de 2026, es decir, en el depósito de enero-febrero. No obstante, la Secretaría del Bienestar, dirigida por Ariadna Montiel Reyes, será la encargada de confirmar los detalles en los próximos meses.

La Pensión del Bienestar se ha consolidado como uno de los programas sociales más importantes en México, no solo por su cobertura, sino por el impacto directo que tiene en la economía familiar de millones de personas mayores.

De concretarse el aumento, los adultos mayores pasarían de recibir 6,200 a 6,400 pesos bimestrales, cifra que, aunque modesta, representa un esfuerzo del Estado para sostener el poder adquisitivo de este sector. La expectativa está puesta en noviembre de 2025, cuando se publique el último calendario de pagos del año y se den a conocer los primeros detalles del esquema de dispersión para 2026.