Ayuda social
Pensión IMSS: ¿Cuál es la última generación que podrá pensionarse en México bajo Ley 73?
A partir de la desaparición de la Ley 73, todas las nuevas pensiones se otorgarán conforme a la Ley 97, basada en Afores.El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recuerda que el régimen de la Ley 73 solo aplica para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, por lo que su vigencia está acotada a una generación concreta y dejará de estar disponible para trabajadores más jóvenes.
Esta limitación genera un cambio estructural: a futuro todas las nuevas pensiones se tramitarán bajo la Ley de 1997 (Ley 97), basada en cuentas individuales administradas por las Afores.
¿Quiénes son los últimos que podrán pensionarse con la Ley 73?
Pueden acogerse a la Ley 73 únicamente quienes iniciaron su vida laboral y cotizaron ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997. Por ese motivo los especialistas y varias coberturas informativas señalan que la generación nacida en 1979 es la última que, en términos prácticos, aún puede acceder a ese régimen, siempre que haya comenzado a trabajar antes de la fecha de corte.
En otras palabras: si naciste en 1979 y tu primera cotización fue anterior al 1/7/1997, podrías optar aún por la Ley 73; en caso contrario corresponderá la Ley 97.
¿Qué diferencia a la Ley 73 de la Ley 97 y por qué importa?
Las diferencias son claras y definen el monto y la forma de la pensión:
- Ley 73 (Régimen 1973): exige mínimo 500 semanas cotizadas, calcula la pensión con base en el salario promedio de las últimas semanas cotizadas y suele arrojar pensiones vitalicias más altas en muchos casos. Permite además la llamada Modalidad 40 (continuar cotizando de forma voluntaria para mejorar la base salarial).
- Ley 97 (Régimen 1997): se basa en cuentas individuales administradas por una Afore; la pensión depende de lo acumulado, rendimientos y la modalidad de retiro (renta vitalicia o retiro programado). El requisito mínimo de semanas aumentó desde 2021 y se incrementa 25 semanas cada año hasta alcanzar 1,000 semanas en 2031 (por ejemplo: 775 en 2022, 850 en 2025, etc.). Este mecanismo hace que, a mediano plazo, la posibilidad de obtener una pensión alta dependa más del ahorro individual.
¿Cómo puedes verificar si perteneces a la Ley 73 y qué opciones tienes para mejorar tu pensión?
Para comprobar tu régimen y semanas cotizadas puedes:

- Consultar tu estado de cuenta Afore.
- Solicitar la constancia de semanas cotizadas en el portal del IMSS; el trámite en línea pide CURP, NSS y un correo electrónico.
- Acudir a una subdelegación del IMSS si necesitas asesoría presencial.
Si aún eres elegible por Ley 73 y quieres aumentar el monto de tu futura pensión, la Modalidad 40 permite continuar cotizando de forma voluntaria y elevar el salario base de cotización. El IMSS ya habilitó trámites en línea para la inscripción a la continuación voluntaria; además hay medios de pago bancarios (en notas recientes se ha difundido la CLABE y pasos para hacer la transferencia, aunque la autoridad pública los valida en su propio portal). Guarda siempre el comprobante de pago.
¿Pierden su pensión los jubilados actuales y cómo se actualizarán los montos?
Las pensiones ya otorgadas bajo Ley 73 se mantienen vigentes y sus beneficiarios seguirán cobrando; el cambio aplica a la posibilidad de acceso de nuevos trabajadores. En cuanto a la actualización de montos, la Suprema Corte emitió criterios recientes que modifican la forma en que algunas pensiones se ajustan (se privilegia la actualización por inflación frente a ligarlas directamente al salario mínimo), lo que impacta la fórmula de actualización en ciertos casos. IMSS+1
El IMSS publica su calendario oficial: por ejemplo, el depósito de pensiones de julio de 2025 corresponde al 1 de julio de 2025, y los pagos mensuales suelen realizarse el primer día hábil del mes; el documento oficial del IMSS detalla las fechas del resto del año. Si no aparece el abono, el instituto ofrece vías de atención (línea 800 y subdelegaciones).