El Buen Fin 2025, el evento comercial más esperado del año en México, se celebrará del 13 al 17 de noviembre. Sin embargo, no todas las tiendas formarán parte del programa oficial, lo que significa que algunos consumidores no podrán acceder a descuentos supervisados por la Procuraduría Federal del Consumidor.
Las razones detrás de estas decisiones son variadas. Algunas marcas prefieren mantener campañas de descuentos propias, sin ajustarse al calendario nacional. Otras optan por no modificar sus precios base, conservando su política comercial habitual.
Además, varias empresas buscan mayor flexibilidad, evitando la regulación oficial y las condiciones establecidas por el programa coordinado por Profeco.
Te podría interesar
¿Qué tiendas no participarán en el Buen Fin 2025 y por qué decidieron quedarse fuera?
Entre las marcas que decidieron no registrarse en el sitio oficial se encuentran:
- Apple Store
- Burger King
- Cinemex
- Domino’s Pizza
- Oxxo
- Starbucks
Estas empresas no ofrecerán promociones validadas por Profeco, por lo que cualquier descuento que lancen será totalmente independiente del Buen Fin y no contará con respaldo del organismo regulador.
Te podría interesar
¿Cómo identificar las tiendas oficiales del Buen Fin 2025?
Para evitar confusiones o caer en falsas promociones, Profeco recomienda utilizar el buscador oficial del Buen Fin, disponible en https://www.elbuenfin.org/inicio.
Allí se puede consultar la lista completa de comercios participantes, sus descuentos verificados y las condiciones de venta seguras. Si una tienda no aparece en este listado, significa que sus promociones no cuentan con respaldo oficial, por lo que se aconseja a los consumidores comparar precios y verificar la autenticidad de las ofertas antes de comprar.
Con estas precauciones, los compradores podrán aprovechar los descuentos oficiales del Buen Fin 2025 y evitar sorpresas con promociones independientes.
