SALUD

La mejor leche deslactosada por su valor nutricional, ¿Lala o Alpura? Esto dice Profeco

Profeco analizó diversas marcas de leche deslactosada en su estudio 2025 para evaluar su cumplimiento con las normas oficiales mexicanas.

El análisis reveló que las principales marcas de leche deslactosada en México presentan valores nutricionales similares.
Leche profeco.El análisis reveló que las principales marcas de leche deslactosada en México presentan valores nutricionales similares. Créditos: Canva
Escrito en NOTICIAS el

La Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó un estudio exhaustivo sobre leches y productos lácteos ultrapasteurizados (Leche 2025) que ayuda a disipar dudas sobre qué marca deslactosada conviene más por su valor nutricional. El resultado clave: Lala y Alpura presentan valores muy similares, y Santa Clara apenas se diferencia en un punto de proteína y en precio.

Aquí te explicamos lo más importante y qué tomar en cuenta al comprar. 

¿Qué reveló Profeco sobre Lala y Alpura deslactosadas? 

El análisis de Profeco abarcó 85 productos y más de 6,400 pruebas realizadas entre el 8 de mayo y el 11 de julio de 2025. En la categoría de leche parcialmente descremada, deslactosada y ultrapasteurizada, tanto Lala como Alpura mostraron valores idénticos en grasa, proteína, carbohidratos y contenido energético según las muestras analizadas.

Profeco confirma que, en términos de composición nutricional, ambas cumplen con la norma oficial aplicable.  Santa Clara, que en el estudio fue clasificada como leche deslactosada semidescremada ultrapasteurizada, mostró una diferencia mínima: 0.1 g/100 ml más de proteína frente a Lala y Alpura, y un precio por litro $1.00 menor en la comparación puntual citada.

Esos ligeros márgenes no cambian dramáticamente el aporte nutricional diario, por lo que la elección entre estas marcas suele reducirse a preferencias de sabor, presentación o presupuesto. 

¿Cumplen estas leches con la normativa y qué significa eso para el consumidor?

Profeco verificó cumplimiento con la NOM-155-SCFI-2012 (contenido de proteína, grasa, caseína, densidad, lactosa y sólidos no grasos) y reporta que las leches analizadas cumplen los parámetros exigidos. Esto significa que, desde el punto de vista del etiquetado y la composición, los consumidores pueden confiar en que lo declarado en el envase está respaldado por pruebas de laboratorio oficiales. 

Si lo nutricional es lo único que valoras, los datos muestran que Lala y Alpura son intercambiables; Santa Clara ofrece una mínima ventaja en proteína y precio en el muestreo citado. Sin embargo, otros factores prácticos también importan:

  • Sabor y tolerancia personal. La preferencia familiar o el gusto puede inclinar la balanza.
  • Presentaciones especiales. Algunas versiones (p. ej. ultrafiltradas con más proteína o enriquecidas con calcio) pueden convenir según necesidades. 
  • Presupuesto. Profeco listó marcas más y menos costosas: comparar precio por 100 ml ayuda a economizar sin sacrificar calidad. 

¿Qué recomienda Profeco y cuál es la conclusión práctica?

Profeco no “corona” una marca como única ganadora; su función es informar y verificar que el etiquetado y la composición sean veraces. En la práctica, Lala y Alpura son opciones equivalentes nutricionalmente.

Santa Clara presenta apenas una diferencia menor que no cambia sustancialmente el valor de la leche en la dieta. El consejo final para el consumidor: elige según sabor, precio y necesidades específicas (p. ej. versiones enriquecidas o con más proteína), sabiendo que las marcas de leche analizadas cumplen la norma.