Este lunes 21 de abril, la Iglesia Católica enfrenta uno de los momentos más significativos de su historia reciente tras confirmarse la muerte del Papa Francisco, a los 87 años, en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano. El anuncio fue realizado por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, quien expresó en un emotivo mensaje que el sumo pontífice “ha vuelto a la casa del Padre”.
Con este hecho, se da inicio al cónclave, el proceso solemne y reservado en el que los cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa, quien será el 267° pontífice en la historia de la Iglesia Católica.
¿Cómo se elige un nuevo Papa?
Tras la muerte de un papa, el Colegio Cardenalicio (conformado actualmente por 252 cardenales, de los cuales 139 son electores por tener menos de 80 años) se reúne a puerta cerrada en el Vaticano. Allí se realizan dos votaciones diarias hasta que uno de los candidatos alcance las dos terceras partes de los votos. Cuando eso sucede, se anuncia al mundo a través de una fumata blanca desde la chimenea de la Capilla Sixtina, acompañada del tradicional “Habemus Papam” desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
Te podría interesar
Los nombres que suenan como próximos Papas
Entre los nombres más mencionados para suceder a Francisco destacan:
- Matteo Zuppi (69 años): arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Conocido por su sensibilidad social y compromiso con los más pobres.
- Luis Antonio Tagle (67 años): filipino, exarzobispo de Manila y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Cercano a la línea de Francisco.
- Pietro Parolin (70 años): secretario de Estado del Vaticano, influyente en la diplomacia vaticana y de perfil moderado.
- Willem Eijk (71 años): teólogo conservador y arzobispo de Utrecht.
- Peter Erdo (72 años): primado de Hungría, con una visión tradicionalista.
- Raymond Leo Burke (76 años): estadounidense, uno de los críticos más duros de Francisco, representante del ala ultraconservadora.
- Peter Turkson (76 años): de Ghana, con enfoque en temas sociales y ambientales.
- Malcolm Ranjith (76 años): conservador arzobispo de Colombo, Sri Lanka.
Colombia en el cónclave
Colombia contará con un solo cardenal elector en el próximo cónclave: Luis José Rueda, de 62 años, actual arzobispo de Bogotá. Los cardenales Rubén Salazar Gómez y Jorge Enrique Jiménez no podrán participar por superar los 80 años.
Te podría interesar
El mundo católico espera ahora el anuncio del inicio del cónclave, que definirá quién llevará las riendas de la Iglesia en una época de profundos desafíos.