Con el regreso a clases, estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de México se preparan para un nuevo ciclo escolar bajo el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Este año, el calendario presenta cambios, como una semana adicional de vacaciones y una reducción en los días lectivos, pasando de 190 a 185 días efectivos de clase.
Este ajuste responde a la necesidad de priorizar el bienestar de estudiantes, docentes y familias, según lo dispuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Las modificaciones buscan equilibrar la carga académica con momentos de descanso, asegurando un entorno más saludable para las comunidades educativas.
Inicio del ciclo escolar 2025-2026: cambios en el calendario escolar
La SEP ha implementado ajustes importantes para el ciclo escolar 2025-2026, que concluirá el 15 de julio de 2026. La reducción de cinco días lectivos y la incorporación de una semana extra de descanso son medidas destinadas a mejorar el bienestar físico y emocional de estudiantes y docentes.
Te podría interesar
Estas disposiciones serán obligatorias en todas las escuelas públicas y privadas del Sistema Educativo Nacional, aunque algunas fechas podrían variar según las condiciones climáticas de cada entidad federativa. La autoridad educativa desmintió rumores sobre un inicio anticipado de clases el 25 de agosto, aclarando que esa fecha está reservada para actividades exclusivas del Consejo Técnico Escolar.
El primer puente escolar del ciclo
El primer puente escolar del ciclo 2025-2026 llegará el 26 de septiembre de 2025, gracias a la reunión del Consejo Técnico Escolar, que otorga un día de descanso a los estudiantes mientras el personal docente participa en actividades administrativas. Aunque el 16 de septiembre, Día de la Independencia de México, es un día inhábil, no se considera un puente, ya que cae en martes.
Te podría interesar
El 26 de septiembre será, por tanto, el primer fin de semana largo, permitiendo a los estudiantes disfrutar de un viernes libre. Este día marca el inicio de una serie de descansos programados que buscan aliviar la carga académica desde el comienzo del ciclo.
Otros días de descanso en el calendario
Además del puente del 26 de septiembre, el calendario de la SEP incluye varias fechas clave para el descanso. En 2025, destacan el 17 de noviembre, por el Día de la Revolución Mexicana, y las vacaciones de fin de año, del 22 al 31 de diciembre.
En 2026, los estudiantes tendrán días libres adicionales, como el 2 de febrero, el 16 de marzo por la Expropiación Petrolera, y el 1 de mayo por el Día del Trabajo, entre otros. También se contemplan períodos vacacionales más extensos, como del 30 de marzo al 10 de abril, que ofrecerán un respiro significativo a las comunidades escolares.
Beneficios del nuevo calendario
El calendario escolar 2025-2026 refleja un esfuerzo por parte de la SEP para equilibrar la educación con el bienestar de estudiantes y docentes. La incorporación de puentes como el del 26 de septiembre y la semana adicional de vacaciones responde a la necesidad de crear entornos escolares más humanos y menos agotadores.
Estas medidas no solo benefician a los estudiantes, sino que también reconocen la labor de los docentes, quienes contarán con más tiempo para la planeación y el descanso. Con un calendario bien estructurado, la SEP busca garantizar un ciclo escolar productivo y saludable para todos los involucrados.